QUÉ ES “SEMBRADORES DE ALEGRÍA” (estrenada en el MUSEO TROTSKY – México)

Muchas canciones e himnos hablan de los victoriosos. Casi todas.

Los derrotados no tienen himnos, no tienen historia, no tienen más que recuerdos dolorosos.

¿A dónde va el dolor de los vencidos? ¿A qué le cantan los derrotados?

¡A la esperanza, al futuro!

Por eso creé “SEMBRADORES DE ALEGRÍA”.

A mediados de julio 2019 recibí sorpresivamente, gracias al trabajo de grandes y buenos amigos mexicanos, una invitación del MUSEO-CASA TROTSKY para dar un recital allí. Recordaban el 79 aniversario del asesinato de León Trotsky. En esa misma casa, hoy transformada en museo, me pidieron de ir a presentar mi nuevo trabajo “SEMBRADORES DE ALEGRÍA”.

Hacía un par de años que, a partir de mi trabajo con las Brigadas Intergeneracionales, con las que hemos ido a cantar a los actos de conmemoración histórica que recuerdan la gesta republicana española, había tenido oportunidad de conocer a los integrantes aún vivos de la Quinta del Biberón, que nos llevaban a pasear por las trincheras en las que pelearon. Por mi propia familia (exiliada) y muchos amigos, conocí a los luchadores que marcharon al exilio y luego, a los que se quedaron luchando en la triste España de la posguerra, con los fascistas triunfadores paseándose soberbios por las ciudades llenas de gente que callaba y ocultaba su pasado y su esperanza. Y siempre pensé que todos ellos merecían un recuerdo poderoso, como poderosa fue su lucha y dolorosa su derrota.

Pero las canciones no son sólo para la República Española. La lucha es tan inmensa, tan amplio es el frente, que pueden aplicarse a tantísima gente…

La canción de los “Barcos del exilio”, puede hablar de tanta gente que hoy se lanza al mar en barquitos mucho más frágiles, o los millones de refugiados de las guerras. Aunque haya sido escrita para la web www.barcosdelexiliorepublicano.com de los que –al no haber podido ser frenado el fascismo en España- tuvieron que soportar la Segunda Guerra Mundial. Y los que hoy soportan las innumerables guerras alejadas y que el Poder considera “periféricas”, con ese egocentrismo al que el imperialismo nos ha tenido acostumbrados.

Cuando canté “Padre nuestro que estás en las cunetas”, en México la gente pensaba en los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aún sin aparecer. Pero está dedicada a los que han colocado (sin pretenderlo) a España en el segundo puesto mundial en número de desaparecidos, solo superada por la Camboya del Khmer Rouge. Pero los argentinos y chilenos recordaban a los suyos. Y los colombianos. Y los brasileños…

Pero por todo esto quise proponer este recital: Por detrás de tantas luchas, surge, siempre, como surgió en el corazón de todos los derrotados por el fascismo, la esperanza. Y no se resignaron e hicieron lo que yo querría poder hacer de mi vida: Sembraron lo que sabían iba a terminar con la pobreza espiritual de los fascistas: la Alegría. Pero no la alegría tonta. Aquella que proviene de la Dignidad.

Los músicos y poetas estamos para resaltar la emoción que las cosas de la vida emanan. Si no, mucha gente lo olvida, en este mundo que nos prepara para ser duros y fríos, tal como nos necesita. Y esa es mi misión, ahora.

Comencé a grabar poco a poco en el estudio de Xavi Batllés, quien permitió que las canciones sonaran con un pequeño grupo orquestal, formado básicamente por él mismo.

Y añadí también otras canciones de esperanza que había compuesto en otros momentos de mi vida.

El estreno fue hermoso. El público mexicano lloró donde tenía que llorar, rio cuando tenía que reír y consiguió que el estreno fuera hermoso. Y hasta cantó conmigo “L’Estaca” de Lluis Llach, en catalán (repartimos letras).

Ahora voy a estrenar estas canciones en Catalunya. Cuento con vuestra solidaridad.

 

Moltes cançons i himnes parlen dels victoriosos. Gairebé totes. Els derrotats no tenen himnes, no tenen història, no tenen més que records dolorosos. A on va el dolor dels vençuts? A què li canten els derrotats? A l’esperança, al futur! Per això vaig crear “SEMBRADORS D’ALEGRIA”. A mitjans del juliol 2019 vaig rebre sorprenentment, gràcies al treball de grans i bons amics mexicans, una invitació del MUSEU-CASA TROTSKY per a fer un recital allí. Recordaven el 79 aniversari de l’assassinat de Lev (Lleó) Trotski. En aquesta mateixa casa, avui transformada en museu, em van demanar d’anar a presentar el meu nou treball “SEMBRADORS D’ALEGRIA”. Va ser la situació perfecta.

Feia un parell d’anys que, a partir del meu treball amb les Brigades Intergeneracionals, amb les quals hem anat a cantar als actes de commemoració històrica que recorden la gesta republicana espanyola, havia tingut oportunitat de conèixer als integrants encara vius de la Quinta del biberó, que ens portaven a passejar per les trinxeres en les quals van barallar. Per la meva pròpia família i molts amics, vaig conèixer als lluitadors que van marxar a l’exili i després, als quals es van quedar lluitant en la trista Espanya de la postguerra, amb els feixistes triomfadors passejant-se superbs per les ciutats plenes de gent que callava i ocultava el seu passat i la seva esperança. I sempre vaig pensar que tots ells mereixien un record poderós, com a poderosa va ser la seva lluita i dolorosa la seva derrota. Però les cançons no són sol per a la República Espanyola. La lluita és tan immensa, tan ampli és el front, que poden aplicar-se a tantíssima gent… Tant de bo no siguin eternes. La cançó dels “Vaixells de l’exili”, poden parlar de tanta gent que avui es llança al mar en barquetes molt més fràgils, o els milions de refugiats de les guerres. Fins aquells que –al no haver pogut ser frenat el feixisme a Espanya- van haver de suportar la Segona Guerra Mundial. I els que avui suporten les innombrables guerres allunyades i que el Poder considera “perifèriques”, amb aquest egocentrisme al qual l’imperialisme ens ha tingut acostumats. Quan vaig cantar “Pare nostre que estàs en les cunetes”, a Mèxic la gent pensava en els 43 estudiants d’Ayotzinapa, encara sense aparèixer. I uns altres, en què Espanya és el segon país del món en nombre de desapareguts, només superada per la Cambodja del Khmer Rouge. I els argentins i xilens recordaven als seus. I els colombians. I els brasilers… Però per tot això vaig voler proposar aquest recital: Per darrere de tantes lluites, sorgeix, sempre, com va sorgir en el cor de tots els derrotats pel feixisme, l’esperança. I no es van resignar i van fer el que jo voldria poder fer de la meva vida: Van sembrar el que sabien anava a destruir la pobresa espiritual dels feixistes: l’Alegria. Però no l’alegria ximple. Aquella que prové de la Dignitat. Els músics i poetes estem per a ressaltar l’emoció que les coses de la vida emanen. Si no, molta gent ho oblida, en aquest món que ens prepara per a ser durs i freds, tal com ens necessita. I aquesta és la meva missió, ara. Vaig començar a gravar a poc a poc en l’estudi de Xavi Batllés, qui va permetre que les cançons sonessin amb un petit grup orquestral, format bàsicament per ell mateix. I vaig afegir també altres cançons d’esperança que havia compost en altres moments de la meva vida. L’estrena va ser bella. El públic mexicà va plorar on havia de plorar, va riure quan havia de riure i va aconseguir que l’estrena fos bella. I fins va cantar amb mi “L’Estaca” de Lluis Llach, en català (repartim lletres). Ara estrenaré aquestes cançons a Catalunya. Compto amb la vostra solidaritat. Ho passarem bé.

 

Invitado por la institución Movimiento y Transformación Río Abierto AC, Sergio Dantí presentará su nuevo trabajo “Sembradores de Alegría” en el MUSEO TROTSKY de la ciudad de México, así como coordina una serie de actuaciones en diversos puntos del país.

Coincide con el 79 aniversario del asesinato de león Trotsky, los 80 años de la llegada del “Mexique” con miles de refugiados republicanos que huían del nazi-fascismo que se había entrenado y estrenado contra la República Española. Será un homenaje a la ilusión de mejorar y dignificar la vida del hombre pero a través del tamiz de la Alegría, sin la cual nada bueno es posible.

Agradecemos profundamente a ambas instituciones Río Abierto y Museo Trotsky, en las personas de Alicia Zappi, Moisés Mendelewicz y Gabriela Pérez Noriega.

Aquí una muestra de dos de las canciones que se podrán escuchar. Un himno para los luchadores antifascistas (Mis Republicanos) y una canción par los barcos del Exilio, que llevaron al salvador continente americano a lo mejor que se pudo salvar de quienes habían construido la República Española.

 
 
Dejar Comentario

Debe estar Conectado para publicar un Comentario.